Es el encargado de poner en práctica las leyes y administrar el Estado. Está formado por el Presidente de la República y el Concejo de Ministros. Según la Constitución, el Presidente de la República es el Jefe de Estado y personifica a la nación. Es elegido por sufragio Directos para un periodo de cinco años, al igual que dos vicepresidentes. El Concejo de Ministros completa este poder estatal.
EL PODER LEGISLATIVO
Está encargado de dar leyes, modificarlas o anularlas. En el Perú, este poder reside en el Congreso de la República, conformado por una sola cámara legislativa, por lo que se le denomina Unicameral (hasta la Constitución de 1993 el Congreso peruano estaba constituido por una Cámara de Senadores y otra de Diputados). Está integrado por 120 Congresistas, quienes son elegidos mediante voto popular para un periodo de 5 años.
EL PODER JUDICIAL
Es el poder encargado de administrar justicia mediante sus órganos jurisdiccionales. Estos son: Corte Suprema de Justicia (el más alto tribunal de justicia), cortes superiores (tribunales que administran justicia en segunda instancia), juzgados especializados y mixtos o de primera instancia, juzgados de paz letrados (resuelven casos menos difíciles en distritos urbanos), juzgados de paz (funcionan en ámbitos rurales donde no hay juzgados de paz letrados; el juez que detenta la función no es necesariamente un abogado).
Designa a cualquier forma de organización que permite la convivencia social. En ese sentido, se puede hablar del estado de la antigua Roma o del Estado Ateniense. Otros autores prefieren emplear este término para referirse a la organización política moderna, surgida históricamente con las monarquías absolutistas de Europa, alrededor del siglo XV. Pero el uso habitual que se da en la palabra Estado es el de “nación jurídicamente organizada”; basada en una ley fundamental que es la Constitución.
El estado está formado por un conjunto de personas elegidas por sufragio popular (presidente, congresistas) o designadas por decreto supremo (ministros y otros funcionarios), que representan y dirigen la nación. Está conformado por tres poderes: poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
No debe confundirse con el concepto de gobierno, que sería sólo la parte generalmente encargada de llevar a cabo las funciones del Estado delegando en otras instituciones sus capacidades. El Gobierno también puede ser considerado como el conjunto de gobernantes que, temporalmente, ejercen cargos durante un período limitado dentro del conjunto del Estado.
2. ELEMENTOS DEL ESTADO:
En la actualidad se concibe al Estado como una asociación de tipo político, y solo puede formarse de manera adecuada si posee los siguientes elementos:
a. Población o grupo humano: es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado y que aceptan su autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o extranjeras.
En el caso del Perú, Son peruanos los nacidos en le territorio de la República o los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos e el registro correspondiente durante su minoría de edad. También son peruanos los extranjeros que adquieren la nacionalidad, siempre que tengan residencia en el Perú.
b. Territorio: Es el espacio geográfico en el cual el Estado ejerce su poder y autoridad. Este espacio se encuentra delimitado por las fronteras que separan el territorio de los países.
c. Organización Jurídica: es el conjunto de leyes creadas para organizar la sociedad desde de la Constitución hasta las leyes o reglamentos de menor jerarquía.
d. Soberanía: es la capacidad de ejercer poder dentro de un territorio, sin aceptar subordinación frente a otros. El Estado es soberano en la medida en que su sistema y ordenamiento son supremos frente a la voluntad de los individuos y grupos que forman parte de él.
En el ámbito interno se dice que un Estado es soberano cuando tiene la capacidad y derecho de ejercer la fuerza para lograr la paz dentro de sus límites de su territorio.
La constitución o ley fundamental es la
norma legal que establece los derechos y deberes más importantes de la persona
y organiza el estado, por eso se dice que es la norma suprema del estado.
En un país, cada ciudadano tiene derechos que están
claramente establecidos en la “carta magna”, la cual garantiza su
defensa y cumplimiento. Los derechos fundamentales son la igualdad, la
libertad, la salud, la propiedad, la inviolabilidad de domicilio y el derecho a
la vida y a la integridad física.
La constitución como norma suprema del Estado está por encima de todas las demás normas o
decretos que se puedan redactar. La constitución política del Perú
señala la forma de gobierno y establece la estructura del Estado según el
principio democrático de separación de poderes.
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE
En Octubre de 1821, San Martín tomó la decisión de crear un gobierno de
carácter provisional dirigido por él, creando el protectorado. Tuvo que
convocar a lecciones del Primer
Congreso Constituyente.
El Congreso, instaurado el 20 de septiembre de 1822 eligió como
presidente a Javier de Luna Pizarro. Uno de los primeros aspectos que el
congreso determinó fue: “que la soberanía residía en la nación y su ejercicio
en el congreso que legítimamente la representa”. Al retirarse San Martín el
congreso nombro una junta de gubernativa que asumió todas las funciones del
poder ejecutivo.
Poco tiempo después, El congreso destituyo a la junta y reconoció al
coronel José de la Riva
Agüero como primer presidente de la república, y
posteriormente elaboro la primera
constitución política del Perú en el año 1823.
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS.
Después
de que el Perú inició su vida independiente hasta nuestros días hemos pasado
por diversos tipos de constituciones:
1.Las liberales, respetuosas de las libertades y derechos ciudadanos,
que defendían la implantación de una república democrática.
2.Las conservadoras, que daban mayor importancia al Poder Ejecutivo, sin
mayor apertura hacia las inquietudes populares.
3.Las moderadas, dirigidas a guardar un equilibrio entre los poderes
del Estado.
De la
primera constitución del Perú hasta nuestros días:
vLa Constitución de 1823, de carácter liberal, fue promulgada durante el gobierno
de Torre Tagle. En ella se establece el gobierno republicano de gobierno.
vLa Constitución de 1826, de carácter conservador, es conocida también como la
constitución vitalicia. Fue redactada por Simón Bolívar.
vLa Constitución de 1828, de origen popular y liberal, se promulgo durante el
gobierno de José de la Mar.
vLa Constitución de 1834, de carácter liberal, fue promulgada durante la
presidencia de José Luis Orbegoso.
vLa Constitución de 1839, de tendencia conservadora, fue promulgada bajo el
gobiernode Agustín Gamarra.
vLa Constitución de 1856, de tendencia liberal, fue promulgada bajo el
gobierno de Ramón Castilla.
vLa constitución de 1869, de tendencia moderada
fue promulgada bajo le segundo gobierno de Ramón Castilla. Se caracterizo por
su larga duración, pues estuvo vigente hasta 1920.
vLa constitución de 1920, fue elaborada durante el
gobierno de Leguia. Esta constitución legalizaba la reelección presidencial en
intervalos.
vLa Constitución de 1933, fue promulgada bajo el gobierno de la junta nacional
presidida por David Samanez Ocampo, esta constitución tuvo vigencia hasta 1980.
vLa constitución de 1979, de carácter democrático,
fue redactada en el gobierno del general Morales Bermúdez.
vLa constitución de 1993, fue elaboradadurante el gobierno de Alberto Fujimori,
previamente disolvió el congreso y se creó uno nuevo llamado Congreso
Constituyente democrático que redacto la nueva constitución.
Como están chicos y chicas, espero que bien, como les había prometido aquí está una nueva publicación acerca de las INFOGRAFÍAS, espero que después de revisar esta entrada, les ayude a elaborar sus trabajos. No se olviden que el tema es:"CAMBIOS EN LA ETAPA DE LA PUBERTAD" y los hemos clasificado en cambios físicos y psicológicos.Léanlo y fíjense en los ejemplos, hay infografías de todo tipo, algunas sencillas otras más complejas; de ustedes depende como la hacen, lo importante es que desarrollen su creatividad y que la información esté organizada.
DEFINICIÓN
El término Infografía se deriva del acrónimo de información + grafía. Es un término periodístico que tiene como objetivo informar de manera diferente, por medio de dibujos, gráficos, esquemas, estadísticas y representaciones.
La infografía es una representación más visual que los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica, es decir utilizando imágenes.
La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. las imágenes, gráficos, viñetas, etc. son infogramas; es decir, partes de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis. la infografía es más completa.
Aquí te presento un vídeo de ¿Qué es la infografía?
Pasos para elaborar tu infografía:
Antes de empezar a hacer una infografía, es importante primero, pensar en el planteamiento u objetivo. Qué se quieres comunicar y qué información disponible existe para ello.
Luego debes recopilar todos los datos que necesitas sobre el tema que se vas a tratar, imágenes, esquemas, gráficos, cuadros, textos, etc.
Posteriormente debes pensar en la forma que vas a adoptar, para crear tu infografía, esto te permitirá plasmar la información de la forma más ordenada y coherente posible.
Finalmente armaras tu infografía.
Aquí hay algunos ejemplos de infografias, las he clasificado de tal forma que primero están las mas sencillas y luego las mas complejas.
A la primera infografía prestale mucha atención por que te explica lo que debes saber acerca de las infografías. (Para que puedan visualizar mejor las infografías hagan clic sobre ellas).
viernes, 14 de septiembre de 2012
VÍDEO PARA REFLEXIONAR Y CAMBIAR ESA ACTITUD TAN MALA QUE TENEMOS
Hola chicos(as) ahora que estamos en huelga vamos a aprovechar el tiempo, observando este vídeo acerca una pregunta que muchas veces nos la hemos hecho pero a la que no hemos encontrado respuesta, quizá tal vez por que no hemos mirado en nosotros mismos, bueno miren el vídeo, reflexionen y man-denme sus comentarios, nos vemos cuídense todos.
Hola chicos(as) aquí esta la sesión del tema sobre los derechos humanos, no se olviden de ver el vídeo y elaborar su informe, lo revisaremos en clase, nos vemos saludos a todos.
LOS DERECHOS HUMANOS
CONCEPTO.
Se denomina derechos humanos a las facultades y atribuciones que tienen las personas para exigir y demandar a la sociedad y al Estado que les permitan realizarse en un ámbito de libertad, armonía, respeto y seguridad pública.
Son Derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
DIMENSIONES.
Universal: todas las personas tienen la misma dignidad y nadie puede quedar excluido o ser discriminado del disfrute de estos derechos.
Natural: el origen de los derechos humanos no está en el Estado, sino en la propia naturaleza y dignidad del ser humano.
Indivisibles: los derechos humanos no pueden dividirse pues el hacerlo pondría en peligro la existencia de los demás.
Inalienables: ninguna persona puede renunciar a ellos o negociarlos, y el Estado no puede disponer de los derechos de los ciudadanos.
Inviolables: porque los derechos humanos no pueden ser lesionados o destruidos, ya que eso constituiría un atentado contra la naturaleza humana.
Obligatorios: porque imponen la obligación de ser respetados por toda persona y Estado, aunque no exista una ley que así lo establezca.
Continuos y dinámicos: porque no terminan, acompañan a la persona durante toda su vida y porque puede ampliarse su contenido y crearse nuevos derechos.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas. Aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se internacionalizaron así los Derechos Humanos, pues la Comunidad internacional llegó a un consenso acerca de cuáles son los Derechos inherentes a la dignidad humana. La declaración puso de manifiesto que el respeto por esos derechos es primordial para la convivencia internacional, y que las tareas de proteger y regular los derechos humanos ya no son exclusivas de cada Estado, sino también comunes al derecho internacional y a sus organizaciones.
Esta declaración proclama los derechos personales, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del hombre, los cuales sólo se ven limitados por el reconocimiento de los derechos y libertades de los demás, así como por los requisitos de moralidad, orden público y bienestar general. Entre los derechos citados por la Declaración se encuentran: el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad personal; a no ser víctima de una detención arbitraria; a un proceso judicial justo; a la presunción de inocencia hasta que no se demuestre lo contrario; a la no invasión de la vida privada y de la correspondencia personal; a la libertad de movimiento y residencia; al asilo político; a la nacionalidad; a la propiedad; a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de expresión; a asociarse, a formar una asamblea pacífica y a la participación en el gobierno; a la seguridad social, al trabajo, al descanso y a un nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar; a la educación y la participación en la vida social de su comunidad.
Hola muchachos, como saben estamos en la semana patriótica, celebramos 91° años de vida independiente. Esta vez conoceremos un poco más sobre el momento exacto, de forma resumida claro, de como se produjeron los hechos de la proclamación de nuestra independencia. Los invito pues a leer estos párrafos y mirar el vídeo. Nos vemos, ¡Felices fiestas Patrias! y que tengan una muy buenas vacaciones, cuídense.
El general argentino, Don José de
San Martín (1778-1850) tenía la idea de que la única manera de consolidar la
independencia en los virreinatos sudamericanos era independizando el Perú.
Según
algunos historiadores, la firma del acta de la Independencia el 15 de julio por
parte de la aristocracia limeña y la posterior declaratoria el 28 del mismo mes
fueron simples formalidades. La real independencia del Perú se lograría con la
derrota de las tropas realistas acantonadas en los Andes.
La
mayoría de los historiadores coincide que el proceso más antiguo que dio origen
a la independencia del Perú fueron las reformas borbónicas. Este largo periodo
en que una serie de medidas políticas y económicas restrictivas y represivas
provocó que una amplia gama de sectores, criollos, mestizos e indios
participaran en movimientos sociales en los sectores geográficos donde las
reformas afectaron de manera más aguda. Sin embargo, las ideas reformistas que
se expusieron en la época, en los planes políticos de los levantamientos, junto
a algún discurso separatista ligado a un milenarismo indígena, no tuvieron los
resultados inmediatos esperados.
En vez de
dividir a la población en españoles y peruanos o americanos, los levantamientos
y rebeliones separaron a las elites criollas y mestizas de las masas indígenas,
pues las primeras temían que un desborde popular transformase la estructura
jerárquica de la sociedad colonial. Por último, si bien durante esta época se
dieron pugnas entre la elite limeña y la provinciana, éstas no fueron decisivas
en el posterior proceso de independencia, brindando más bien apoyo una vez que
los ejércitos libertadores ya se encontraban en territorio peruano, como en el
caso de las montoneras o las donaciones.
DÍA DE LA PROCLAMACIÓN DE LA
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
En la
mañana del glorioso 28 de Julio de 1821, y ordenado todo por el Excelentísimo
Ayuntamiento conforme a las disposiciones del Señor General en Jefe Don José de
San Martín, salió éste de palacio a la Plaza Mayor de Lima, junto con el señor
Gobernador Político y Militar y acompañándole el Estado Mayor y demás generales
del Ejército Libertador.
En un espacioso tabladillo adecuadamente instalado en medio de la
Plaza Mayor el General San Martín enarboló el pendón en el que lucía el nuevo
escudo de armas, recibiéndolo de manos del señor Gobernador, y acallado el
alborozo del inmenso concurso, pronunció estas palabra:"EL PERÚ ES DESDE ESTE
MOMENTO LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS, Y POR LA
JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE".
Batiendo entonces el pendón, y con tono de un corazón anegado en
el placer puro y celestial que sólo puede sentir un ser benéfico, repetía
muchas veces:"¡VIVA LA PATRIA, VIVA LA
LIBERTAD, VIVA LA INDEPENDENCIA"!, expresiones que como
eco festivo resonaron en toda la plaza, entre el estrépito de los cañones, el
repique de todas las campanas de la ciudad y las efusiones de alborozo
universal.
Como miembros de una comunidad humana nos caracteriza una gran diversidad de pareceres y de intencionalidades que constantemente ponen a prueba nuestros modos y maneras de ser. En efecto, en toda sociedad humana y en cualquier grupo social se presentan y se producen situaciones tensas que generan confrontaciones y conflictos entre sus miembros, que se complican y se agravan si los actores y protagonistas no discuten racionalmente sobre los orígenes y motivos de los mismos.
Esta manera natural de conflictuar los humanos – bien porque pensamos diferente, bien porque nuestras acciones sobrepasan todo orden y normatividad impuestas, ya porque existen situaciones de injusticia social, ya porque tenemos intereses diversos, ya que por una cosa, ya que por la otra y lo otro, –suscita en el sujeto humano el deseo de analizar críticamente todas las situaciones difíciles que provoca, atraviesa y sufre.
“Podríamos llamar conflicto a una situación social, familiar, de pareja o personal que coloca en contradicción y pugna, por distintos intereses y motivos, apersonas, parejas, familias o grupos étnicos, sociales o culturales”.
Las movilizaciones son conflictos que se producen muy a menudo
La toma de carreteras son también conflictos comunes
Los paros por reclamos de los derechos son diversos
En este gráfico observamos como los conflictos han ido aumentando
LA NEGOCIACIÓN
La negociación es un método adecuado para resolver conflictos, consiste en el intercambio tanto de recursos, bienes o funciones de cada parte, para lograr la satisfacción de sus necesidades y equilibrar la relación, así se alcanza la convivencia pacífica.
EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN La negociación es un método, por lo tanto tiene una serie de pasos a seguir, estos son: 1. Un buen punto de partida es definir claramente cuál es el conflicto. Para esto es necesario mantener la objetividad. Se evita descalificar al contrario o eludir problemas que hayan surgido anteriormente. 2. Esta actitud facilitará el diálogo y ayudará a definir mejor las perspectivas del conflicto. 3. Una vez aclarada la información sobre el conflicto, es necesario recoger las propuestas de solución y lo que debe cambiar como resultado de las mismas. 4. Posteriormente, hay que escoger entre las soluciones propuestas, la alternativa de solución más realista, razonable y práctica. 5. El paso siguiente consiste en implementar las alternativas de solución. 6. Luego de un tiempo razonable para que estas funcionen, es necesario evaluar los resultados. 7. Finalmente, una vez establecidos los acuerdos, es esencial respetarlos y cumplirlos.
ACTITUDES QUE FAVORECEN LA NEGOCIACIÓN Para que la negociación tenga éxito, es importante desarrollar las siguientes actitudes: a. Tener pensamientos positivos hacia la negociación, asumiendo que habrá una solución razonable. b. Acudir a una negociación dispuestos a ceder y a establecer acuerdos. c. Defender razonablemente los propios puntos de vista, y tratar de entender los que tienen la otra parte. d. No dejar resentimientos ocultos y estar dispuesto a volver a negociar si fuera necesario.
LA MEDIACIÓN
Es un proceso que permite la intervención y resolución de desavenencias, disputas, conflictos y litigios, con rapidez y privacidad, utilizando la ayuda de profesionales entrenados y especializados que, manteniendo la neutralidad, ayudan a los intervinientes en los conflictos al llegar a un acuerdo ventajoso para ambos y cuyo contenido es decidido por las partes.
ROL QUE CUMPLE EL MEDIADOR El mediador en una parte neutral que no toma decisiones a nombre de las partes. Alienta la cooperación y la justicia Asiste a las partes para alcanzar un entendimiento de los problemas, enumerando las posibles soluciones, evaluando opciones y poniendo el plan por escrito
UTILIDAD DE LA MEDIACIÓN En la mediación las partes trabajan en un plan de cooperación tomando decisiones con base en lo que sea mejor para la situación. La mediación reduce la ansiedad y la tensión.
Ahora mira este vídeo acerca de los conflictos sociales y apunta cuales son las conclusiones a las que haz llegado en tu cuaderno.
LA COIMA ES CONSIDERADO ALGO COTIDIANO Y MAL QUE ESTA PRESENTE EN CASI TODAS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL ESTADO.
OTRO DE LOS ACTOS ILEGALES COTIDIANOS ES LA VENTA DE COPIAS DE CANCIONES Y PELÍCULAS
TAMBIÉN LA ACCION PIRATA SE ENCUENTRA EN LAS PRENDAS DE VESTIR Y ZAPATILLAS
CASI ORIGINALES Y VENDIDAS EN DOLARES A MITAD DE PRECIO DE LAS VERDADERAS.
NO SE QUEDAN SIN SER PIRATEADOS LOS TELÉFONOS, IPHONE, MP3, MP4 Y OTROS ARTICULOS TECNOLOGICOS CON "CALIDAD CASI COMO LOS ORIGINALES" Y QUE SON IMPORTADOS Y VENDIDOS A LA TERCERA PARTE DE LO QUE CUESTAN LOS VERDADEROS Y DE MARCA.
NO SE ESCAPAN LOS LIBROS QUE TAMBIÉN SON PIRATEADOS ENLA MODALIDAD DE FOTOCOPIA.
LA MUSICA ES LA MAS PIRATEADA, RADIOEMISORAS, CANALES DE TELEVISION , SOFTWARES, ETC.
1.- ¿QUE ES
LA CULTURA DE LA LEGALIDAD?
Es la vocación que debemos tener todos de cumplir con las leyes y normas
que provienen del Estado: Local, Regional y Nacional. El respeto a la ley es un valor que se debe fomentar en la conciencia
de los individuos desde el nivel más elemental de convivencia social y
fortalecer a lo largo de las diferentes etapas de la vida. La cultura de la
legalidad, significa cumplir con las obligaciones que la ley establece para
garantizar la convivencia social y que el ejercicio de los derechos se realice
en apego a las disposiciones legales.
2.- ¿QUE SE OPONE A LA CULTURA DE LEGALIDAD?
La sociedad busca lo más fácil y
barato y coexisten con esto, creándose la cultura de la ilegalidad, donde todo es falsifica-ble.
3.- ¿QUE EJEMPLOS COTIDIANOS DE ILEGALIDAD EXISTEN?
Sacar
fotocopia a libros y no comprar originales.
Pedir
rebaja y no exigir boleta.
Es
comprar mercadería pirata: CDs, softwares, imitaciones etc.
Ofrecer
coima para que se hagan las cosas más rápido o se nos atienda primero.
Ofrecer
coima para no ser sancionados.
Mentir
en las declaraciones.
4.- ¿QUE HACER PARA SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA?
Educarnos en una cultura de la legalidad
respetando el ESTADO DE DERECHO, esto implica respetar las leyes y las normas
provenientes de todos los niveles del estado.